Music lies in the joy and pain of life

Diana Corredor was born in Bogota, holds a degree in Sociology and a Masters in Anthropology from the Universidad Nacional de Colombia, and currently lives in Mexico City pursuing her PhD. She arrived in Morroa, a municipality in the Sucre Province, Caribbean region of northern Colombia as an environmental consultant to help implement the environmental management plans set up by oil drilling companies. 

“I arrived in Morroa on my own, and that was quite an expense, I was fortunate and sometimes lodged with the musicians who play Pito atravesao but I felt my presence caused some pressure because some of them are campesinos and live hand to mouth” she explains. “They are a rural community where people are just used to saying hello as they stroll by.”

Morroa is a town of artisans who for generations have weaved hammocks, an industry unknown in other regions of Colombia. People in Morroa weave their hammocks in vertical looms.

And then there’s cumbia. Over the last three decades Morroa hosts the National Festival of Pito Atravesao, Pablo Dominguez. The Pito is a flute that forms part of traditional group of four musicians that includes two drums, the llamador and the bambuquito and maracas.

Federico Ochoa Escobar, musician and researcher, has written that the Pitos origin and development are not clear but four basic statements are likely: the Pito is a Colombian instrument, it is the primeval Cumbia instrument, a very important musical genre in North and South America; the Pito is the King of the Carnaval of Barranquilla, with an ubiquitous presence in those festivities and many young people in Colombia’s Caribbean region now play Pito.

Diana Corredor worked with musicians who play the “Pito atravesao” in Las Flores, a small town located on an alternate road a few kilometers from Morroa. In Las Flores people live with plenty of economic restraints. Corredor tells of a musician who is only 40 years of age and has severe back problems but has little to no health insurance.  Despite the important presence of natural gas in the region the residents of Las Flores have no access to that natural resource. Many families cook with firewood -a practice detrimental to their health.

The musicians and their families are not an exception.

“In Barranquilla musicians get paid, in Morroa they are not, they do it out sheer belief but cannot live off it” Corredor adds.

“These local traditional musicians will not play at a Carnaval like Barranquilla’s due to the lack of an invitation or other barriers that do not allow them to participate. They play at local festivities like those that take place on December 7, a traditional celebration Colombians call the Night of the Velitas (little candles).

“Most of the time there is no work for them as musicians. It seems that only one traditional Pitero has been invited and paid to play in Barranquila’s carnaval,” Corredor states.

Colombia’s Caribbean rhythms are celebrated in many festivals, and three stand out: Carnaval de Barranquilla, the Vallenato Festival in Valledupar, capital of the Cesár province, and the Porro Festival, in San Pelayo a town located in the Córdoba province.

The vallenato music has been over the last seven decades a space where the political and economic elites of the Caribbean Coast and Bogotá gather to further there power. Researcher José Figueroa highlights the presence in this historical gathering of former president Alfonso López Michelsen, the Vallenato composer Rafael Escalona (a legend in Colombian culture), and writer and politician Consuelo Araujo Noguera, a central figure in the creation of the Vallenato Festival

Figueroa writes that those elites created and promoted at their whim “ the cultural imagery of the campesinos of the Caribbean region” while in everyday life “this imagery seeks to marginalize those campesinos from any political and economic participation.”

The Colombian congress has declared the Carnaval de Barranquilla national heritage and the UNESCO has given it the title of Intangible Cultural Heritage of Humanity.

And now there is Senate Bill to declare the Porro rhythm and the Festival Nacional del Porro Colombian Cultural Heritage. Senator Ruby Chagui Spath, of the Centro Democrático right wing party, and personal assistant to former president and recently arrested Álvaro Uribe Vélez sponsored the bill.

Senator Chagui Spath is the daughter of Elber Chagui former mayor of the city of Cereté, and who has links to Alejandro Lyons and Bernardo Ñoño Elías, who since 2018 have been linked to major cases of corruption. The elites of Córdoba province and the city of Medellín are now replicating the Vallenato cultural heritage model the Liberal party elites of the city of Valledupar and Bogota used during the 1960s and 1970s.

“Cultural heritage projects render invisible those who produce the traditional musical rhythms from other towns and regions,” states Diana Corredor.

“The project to declare the technique with which Pito atravesao is played in Morroa Cultural Heritage highlights two problems: on the one hand who decides what is declared cultural heritage? It should be the musicians, the artisans, the creators who decide knowing what this is about and its impact.

“And who will benefit from it? The people who create the cultural products or the business sectors and the political class? And it is a mistake to equate the Pito atravesao in Morroa to another flute kown as “Caña de millo” from other Caribbean sub-regions. The regional social and cultural specifics, as well as the sound of each instrument are different.

“There is a negative impact when the artists are not aware of the magnitude of being national and international cultural heritage,” Corredor adds.

“The Carnaval in Barranquilla is cultural heritage of humanity and this has obviously favored the city’s hotel and tourist industries, who receive national and United Nations aid, but does any of this aid really make it to the people where the music and dance originated or does it all stay in the city.”

“Who declares cultural heritage and what is declared cultural heritage can reinforce relationships of political and economic power while the creativity of the artists is not recognized and even lost,” sentences Corredor adding the “social economic and political elites are the ones who decide what is cultural heritage, as was the case of Vallenato music.”

“Like so many other aspects of life, electoral politics influences peoples lives, including musicians and festivals, like the Festival del Pito Atravesao in Morroa. The town has the same national political divisions expressed in local murals, some in support of current right wing president Ivan Duque or the leftist candidate Gustavo Petro. This has touched the Festival that has had two moments: the same families with local and regional political affiliations ran the festival from 1989 through 2015.   

When there was a change of political parties, the festival changed. In 2019 a person close to the old executive board was elected mayor, and the old political groups took back control of the festival.

Liberal Antonio Francisco Olmos Navas is Morroa’s mayor for the 2020-2023 quarter, while two former mayors Juan Domínguez Carrascal and Carlos Solano Corena are not caught up in corruption scandals.

These changes in party politics have no impact on the lives of the “musicians who remain the same, their daily conditions show no change, they keep playing, entertaining people at the  local Festival,” Corredor insists adding “this happens in many areas of Colombia where festivals hide these intricate tapestries of politics and money.”

The Montes de María region made up of several dozen municipalities that includes Morroa and Las Flores suffered brutal violence at the hands of a variety of armed groups: Colombian army, guerrillas, paramilitaries toward the end of the 19th century and early on this century. That violence forcefully displaced and destroyed the lives of entire communities, and left a deeply rooted fear. And it is in that history of poverty, displacement and violence where COVID-19 shows up.

“In those regions you cannot apply prevention norms like constantly washing hands when there isn’t even running water. You can’t stay home when you live off agriculture, selling handicrafts, or informal employment, like running a moto-taxi. Without basic income it’s very difficult to stay home”, states Corredor.

“COVID cases were slow to show up in the Sucre province, when compared with Bogota or Barranquilla, but with tourists at the beaches in Tolu and Coveñas there was an increase in the number of cases.”

Is there migration from Morroa and Las Flores to other regions?

“The first massacre in Montes de Maria region of Sucre province took place in 1996. The epicenter was the area known as Pichilin in Morroa. A paramilitary group under the command of Salvatore Mancuso with support from businessmen, the police force in nearby capital Sincelejo and Navy personnel. The residents of Pichilin were displaced to nearby Sabanas de Cali and the urban area of Morroa. Residents of Cambimba, another area of Morroa were also forcefully displaced by paramilitary in 1996.

Salvatore Mancuso would later be extradited to the United States because of his links to cocaine trafficking. He was recently released and is back in Colombia, has asked forgiveness for his crimes and offered to tell the Truth and Reparation Committee about civilians and authorities involved in paramilitary armies.

“People displaced from different parts of the Colombian Caribbean have arrived in Barranquilla, especially people from areas close to the River Magdalena, fleeing the armed conflict. But not necessarily from Morroa.”

“In this context the Ministry of Culture created in areas afflicted by this armed conflict Expedicion Sensorial, that gave temporary jobs to local musicians who could teach their art,” Corredor adds.

“Through Expedición Sensorial, the Ministry of Culture with the private company Corporación Cabildo, from Cartagena, that actually spent the Ministry’s money, hired musicians from Morroa as music teachers for children and adolescents from Pichilín and Las Flores, facilitated musical encounters with regional musicians, recollected some historical memory stories, and produced a few videos of the musical education workshops, they also gave out Cultural Promoter diplomas and financed the trips so the musicians could take part in activities in the Festival Voces de la Luna in Las Flores and at the Festival Nacional de Pito Atravesao.”

But these projects are temporary, “and that leaves the musicians of Las Flores and Morroa in the same situation, there are no permanent changes, there is no musical industry, social and cultural projects cannot depend on the State because in the long run people are left with nothing.”

There is no economic support; there is violence, what other barriers do people face to produce their music?

“I don’t know if the musicians and their communities have been sold the idea that music comes from outside, those who can play come from outside, they don’t take on the opportunity to do it, to have it. I don’t have enough elements to argue what happens to them at the cultural level that they don’t work enough to get there productions out.”

Corredor explains that she worked to build a network through social media, a five song CD was estimated at about one million Colombian pesos (a little over $US300) and a series of raffles were proposed to raise those funds, but the musicians have not done it.”

Copyrights are also an issue. Corredor clarifies that in order to claim copyrights musicians need to write sheet music that does not exist. Other musicians who can write music need to help but experience has taught us this facilitates plagiarism.

“We are finishing up a documentary on Morroa, because the cultural legacy of the Pito and the tradition of the hammock production on vertical looms is all but lost. There’s a bad practice to equate the music of Pito from Morroa with music of Caña de millo from Barranquilla, the city that absorbed the musicians from the Magdalena River region.”

Is the musical tradition of Pito atravesao still dominated by men?

“I would first have to say that I learned the musicians history through the elders in Las Flores and Morroa. The process of telling their history was important, they created their family tree, they saw who they are,” Corredor explains and she insists that the putting historical memory together must continue.

“I found female dancers but not musicians, even though there is a reference to Tiburcia Meza, or as she is called in Las Flores Tia Tiburcia, who when she was not playing musical instruments would dance in the parrandas (parties).

“She played the bambuquito, a small drum, and maracas. Tiburcia was sister to José Germán Meza, one of the most important Piteros of Morroa. Her other brothers Pedro, Gabriel sometimes played Pito and her sister Ana Catalina was a cumbia and porro dancer.”

“Tiburcia Meza enjoyed drinking the typical rum of the region. This shows she held a different position in her community, she didn’t carry the stigma or she didn’t care” Corredor explains while adding that “women have been reserved to private spaces, the domestic, but not the public spaces and even less where there is liquor.”

“The musical world is related to family neglect, it allows men to waste money in the big parties.”

The roles of men and women are fixed in traditional festivals and parrandas, the place each one occupies seem integral to promoting the Festival itself.

 “Its three days of competition, that highlight the majestic execution of Pito atravesao in the traditional categories and in which women show the swaying of their hips in the dancing couples contest…”

There are plenty of female dancers in Morroa but Diana Corredor only found one 14 year old girl who is learning to play Pito atravesao, something she sees as an obligation in an effort to preserve this culture.

Jon Luna – haciendo un territorio de muchas diversidades

 

Jon nació en Miami Florida EEUU de madre colombiana y padre uruguayo, egresó de la Universidad Estatal de Florida, FSU por sus siglas en inglés; es Antropólogo y Ecólogo. Su historia familiar y personal está ligada al pueblo La Jagua, departamento del Huila, sur de Colombia donde ahora vive con su compañero y esposo.

“El gran reto de todos los procesos es que los jóvenes asuman el liderazgo de dichos procesos,” afirma Jon Luna, quien lleva un compromiso desde el 2007 en zonas rurales de los departamentos del Cauca, la Guajira, Putumayo, Antioquia y Huila. Allí trabaja con residentes indígenas, afros, campesinos apoyando procesos en “los que usamos el arte y la cultura como mecanismos de comunicación y movilización ante proyectos extractivos, de construcción de represas y minería.”

Luna considera que en la Guajira y el Huila donde actualmente vive “los procesos no deben depender de una persona o dos y siempre las mismas, hace falta rotar esos liderazgos.”

El proceso del Huila se centra en la defensa territorial, restauración ecológica, generación de proyectos productivos autónomos. El departamento del Huila queda en la región Andina, al sur de Colombia.

En La Guajira el proceso gira en torno al acompañamiento de procesos como la Fuerza de Mujeres Wayuu y también con otras personas y comunidades. El departamento de La Guajira queda al extremo norte del país en la región Caribe. La comunidad indígena Wayuu vive desde siempre en el norte de esa región que se encuentra con Venezuela; pero es muy importante anotar que no hay una frontera física entre estos dos países, sino que coexisten en una realidad geográfica indivisible. La realidad del terreno y la profunda historia de la comunidad indígena Wayuu son una muestra de las muchas diversidades que son Colombia.

¿Cómo son los jóvenes metidos en los dos procesos?

“Felices, celebran su cultura y su contexto pero no significa que no hay curiosidad con el mundo de afuera, quieren intercambiar, compartir, hay curiosidad con el mundo de la ciudad, pero hay timidez: se preguntan como me miran los demás, hay orgullo y hay inseguridad.”

¿Todo esto ocurre en los dos lugares?

“En la Guajira existe la dinámica costeño-cachaco, “ explica Luna. “Cuando comparten con gente de los Montes de María, la Sierra Nevada (dos sub-regiones del Caribe colombiano) hay más fluidez que cuando se relacionan con jóvenes del interior; claro se relacionan pero con el mundo Andino, o el mundo Llanero hay otros códigos, ajenos.”

En Colombia a la gente de la región Caribeña, localizada al norte se les dice “costeños, costeñas”. Es una forma de identificación que usan propios y extraños. Todos los demás los que no son costeños somos “cachacos,” un término amplio y difuso que aglomera gente que entre si puede tener muchas diferencias históricas y étnicas. Lo cierto es que existe esa dinámica entre “costeños y cachacos”, que muchas veces es difícil pero que es tema para otra nota.

“En el Huila la polaridad es urbano-rural, incluso entre La Jagua y el municipio de Garzón,” dice Luna. “No es tema de regiones, sino que la mirada del otro se guarda para el citadino. Es decir influye como el citadino mira lo rural, si ve lo rural como retrasado, quedado, y eso impacta la relación.”

¿Cuál es el balance de Hombres y Mujeres en esto de asumir liderazgos?

“Las regiones presentan diferencias, aunque el interés en lo colectivo ya diferencia a estos jóvenes de las mayorías. Pero mirando a quienes participan en los proyectos si hay diferencias de la Guajira al Huila.”

“En La Guajira las mujeres pisan fuerte, a pesar del machismo Wayuu y la influencia de la cultura costeña, que es mucho mas machista que la Wayuu. Allí las mujeres dominan en número y palabra.”

“En el Huila tras diez años de trabajo aun es muy difícil unir las mujeres al proyecto. Participan hombres entre los 20 y los 30 años de edad, y aunque hace falta educación política, se trabajan temas como el feminismo, las nuevas masculinidades.”

¿Cuáles son las herramientas para realizar su trabajo?

“En La Guajira el cine. Existen numerosos procesos de comunicación dentro del pueblo Wayuu,” explica Luna.

Sea por medio del cine, la radio, fotografía o escritura, el gran objetivo de todos estos procesos de comunicación propia desde personas Wayuu busca “dejar de centrar las narrativas ajenas cuando hablamos del territorio, mejor dicho que la narrativa del turista no reemplace la capacidad narrativa de la gente (wayuu).”

“Las imágenes de los medios (masivos) cubren las múltiples violencias (institucional, abandono estatal), pero el mundo “arijuna” (no Wayuu) solo ve corrupción, machismo, hambre, pero con una mirada racista.”

¿Y el estado colombiano como se ve en estas comunidades en la Guajira?

“El Estado aquí es un protagonista que no ve a los Wayuu como ciudadanos sino como una región, allá lejos. La presencia del Estado se reduce a las fuerzas militares, a los mega proyectos extractivos, a las represas, a los parques eólicos, al turismo.”

En el departamento de La Guajira se extrae carbón en el Cerrejón, uno de los complejos de minas a cielo  abierto más grandes del mundo. Desde su inicio en la segunda mitad de la década de los 1970s, el Cerrejón ha sido implicado en el desplazamiento forzoso de comunidades Wayuu y Afro descendientes, la destrucción del bosque seco tropical, el desvío del río Ranchería y el arroyo Bruno, el secado de numerosos ojos de agua, contaminación generando focos de enfermedades respiratorios en comunidades cercanas a la mina, muertes de personas por atropellamiento del tren y violencia en forma de hostigamientos y atentados en contra la vida de las personas que han denunciado públicamente sus acciones.

¿Cuáles son las herramientas para el trabajo en el Huila?

“Allí hay formaciones audiovisuales pero nadie quiere hacer montaje, edición en el computador. El cine, el cine foro ha servido para romper la desinformación.”

“Otra herramienta allí en el Huila es el muralismo como proceso comunitario y comunicativo. La Jagua se vuelve referente del muralismo por la defensa del territorio, donde la comunidad toma una posición anti-represa, creando murales que muestran el embalse desmantelado.”

Aunque hubo y siguen procesos de resistencia a este mega proyecto, en el 2015 entró en operación. Entre el 2010 y el 2015 la empresa europea Enel-Emgesa construyó el Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo sobre el río Magdalena en el centro del Huila. El Quimbo inundó aproximadamente 9.500 hectáreas y ha causado el desplazamiento de varias comunidades, la pérdida de soberanía alimentaria, destrucción del bosque seco tropical y ecosistemas ribereños de importancia para especies amenazadas, desempleo masivo y la destrucción de sitio arqueológicos. 

Esta actividad muralista tiene un sentido vital en una región que como el Huila “fue colonizado por la revolución verde, hay una gran presencia de transgénicos y agroquímicos,” añade Luna. “Existe el mural de agro-ecología, hay intentos de hacer algo diferente.”

“El teatro y el muralismo ayudan a la reflexión, el diálogo, a repensar este mundo agro-químico que se ha normalizado en el mundo entero. Lo propuesto aquí se enfrenta a este mundo de antivalores por un mundo auto-sostenible.”

“Estas herramientas van dejando su huella, así la gente escucha y lo habla en diferentes momentos y contextos; lo que no quieren son talleres, eso aburre a la gente.”

A través de estas herramientas los jóvenes llegan a la comunidad y pueden mostrar lo que “tenemos que decir, pueden mostrar que tienen una narrativa.”

Quisimos empezar esta nota con los retos del trabajo comunitario que expresa los líos de la diversidad, de hacer algo diferente. Empezamos con la creatividad y el trabajo colectivo pero cualquier nota que se escriba sobre Colombia siempre abre la puerta para relatar las violencias que alguien le impone a los habitantes del país. A veces esos relatos sobre estas agresiones son señalamientos, buscando puntos políticos, y quizás en ese afán de sumar puntos la gente prefiere dejar de lado, y ocultar o justificar las agresiones a los jóvenes, los indígenas, las mujeres, y los LGBTI.

“Vivir en el Huila es una experiencia en que a veces los Uribistas apoyan más que los Petristas, e incluso los homofóbicos me han respaldado en los hechos pero no en sus palabras,” explica Jon Luna.

Sin embargo apunta que “el hombre puede ser gay, volverse más aceptable para el mundo heterosexual, pero que sea masculino, que no incomode a los otros hombres, como los hombres normalmente incomodan a las mujeres.”

“Yo no soy ese amigo gay, yo soy una marica de monte, que volea machete y siembra yuca,” afirma seguro en la experiencia que vive ahora.

“Históricamente hay que irse a la ciudad, no podemos ser parte de la narrativa y de la realidad del campo y la ruralidad. Si queremos cambiar eso hay que hacerlo de frente. Hay maricas pobres que viven en el campo y siempre tienen que vivirlo allí, no tienen el privilegio que yo tengo de moverme.”

“Esto se trata de no ser el cacorro que está todo el tiempo metido en la iglesia, reproduciendo las actitudes godas, hegemónicas, machistas. Uno va viviendo su cotidianidad y en eso la gente aquí va abriendo su conciencia. Vivo mi identidad de forma abierta. Tengo esposo, tuvimos que censarnos en el SISBEN y a los funcionarios les dio nervios ante esta relación.”

“Uno debe saber sus derechos porque siempre va haber resistencia a respetar estas cosas,” afirma este antropólogo y ecólogo que sabe que los derechos y el respeto son parte de este proceso colectivo en La Jagua.

“En la comunidad  casi todos saben y por eso no me niegan trabajar con los pelados. Ellos me deben aceptar como soy y yo también debo ser más paciente y llevar lo cotidiano en estos contextos. Aquí no hay teología de la liberación, sino Opus Dei. Claro que es difícil y si voy a otras partes donde hay más peligro debo medio disimular.”

Diana Marcela Corredor – la música está en la alegría y dolor de hacer vida

Mural ubicado en el centro de Morroa y representa las tradiciones más importantes del municipio: la música de Pito Atravesao y el tejido de hamacas en telar vertical

Diana Corredor es bogotana, Socióloga de la Universidad Nacional, con una Maestría Antropología; ahora vive en Ciudad de México persiguiendo su doctorad. Corredor llegó al municipio de Morroa, departamento de Sucre, región del Caribe en el norte de Colombia como consultora ambiental para los planes de manejo ambiental de las empresas petroleras. Algún tiempo después volvió a Morroa para investigar la música de pito atravesao.

“A Morroa llegué a título personal, y eso implicó un alto gasto económico, tuve la fortuna de quedarme en algunas oportunidades con los músicos de pito atravesao pero sentía que mi presencia les generaba cierta presión, debido a que algunos de ellos son campesinos que existen con pan coger,” explica Corredor. “Es una comunidad rural, donde la gente tiene por costumbre saludar al pasar.”

Morroa, es un pueblo de artesanos que tejen hamacas desde hace generaciones, pero es una industria desconocida en otras regiones.

Morroa tierra del tejido de hamacas en telar vertical

Y está la cumbia. Desde hace más de tres décadas Morroa es sede del Festival Nacional de Pito Atravesao, Pablo Domínguez. El pito, conocido también como caña de millo es una flauta que integra grupos tradicionales de cuatro músicos que además tocan el llamador (tambor), el bambuquito (tambor) y las maracas.

Federico Ochoa Escobar, músico e investigador, escribe que el origen y desarrollo del pito no están claros pero cuatro cosas básicas sí parecen ciertas: la caña de millo, como tal, es un instrumento colombiano; es el instrumento primigenio de la cumbia, género musical de suma importancia en las músicas populares de Sur y Norteamérica; es el “rey” del Carnaval de Barranquilla, encontrándose prácticamente omnipresente en dichas festividades –una de las más importantes del país y patrimonio cultural de la humanidad– y es hoy tocado por gran cantidad de jóvenes en la Costa Caribe colombiana, principalmente en el departamento del Atlántico, donde esta práctica musical viene en aumento.

Diana Corredor trabajó con músicos de “pito atravesao” en Las Flores, un pequeño poblado sobre una vía alterna a varios kilómetros de Morroa, la cabecera municipal. En Las Flores la gente vive con muchas limitaciones económicas. Corredor cuenta de un músico de pito atravesao de apenas 40 años que tiene problemas de la columna, sin embargo carece de una buena cobertura de salud. Muchas familias cocinan con leña, y ello tiene implicaciones de salud. A pesar del gran peso económico del gas natural en la región del Caribe colombiano los habitantes de Las Flores no tienen gas natural para cocinar.

Los músicos y sus familias no son una excepción.

“En Barranquilla por ejemplo los músicos son pagos, en Morroa no lo son, lo hacen por convicción pero no pueden vivir de ello,” afirma Corredor.

“Estos músicos tradicionales-locales no van a amenizar un carnaval como el de Barranquilla porque es difícil que los inviten o los dejen participar. Ellos tocan en fiestas locales como las que se hacen el 7 de diciembre,” una celebración tradicional que en Colombia se llama la noche de las velitas.

“De resto trabajo como tal para ellos en lo del pito atravesao no existe. Al parecer, solamente un pitero tradicional ha sido llevado al carnaval de Barranquilla y le han pagado,” agrega Corredor.

Los ritmos del Caribe colombiano se festejan en sendos festivales entre los que se destacan además del Carnaval de Barranquilla, el Festival Vallenato en la ciudad de Valledupar, capital del departamento del Cesár, y el Festival del Porro de San Pelayo, pueblo ubicado en el departamento del Córdoba.

La música vallenata, o el vallenato, como se le dice en Colombia es desde hace casi siete décadas el lugar de encuentro de las élites políticas electorales y económicas de la Costa del Caribe y de Bogotá. El investigador José Figueroa destaca en este encuentro al ex presidente Alfonso López Michelsen, el compositor vallenato Rafael Escalona, y la política y escritora Consuelo Araujo Noguera quien fue vital en la creación del Festival Vallenato. Figueroa escribe que las elites crean y promueven a su antojo “las imágenes culturales de los campesinos de la costa atlántica,” mientras “en la práctica estas imágenes buscaban marginar a esos campesinos de la participación económica y política.”

El Carnaval de Barranquilla es hoy patrimonio nacional por designación del congreso colombiano y patrimonio de la humanidad, título otorgado por la UNESCO. En la actualidad avanza un Proyecto de Ley en el Senado para declarar el Porro y el Festival Nacional del Porro Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. La autora del proyecto es la Senadora Ruby Chagui Spath, del partido Centro Democrático, y según su biografía antigua jefe de prensa y asistente personal de Álvaro Uribe Vélez; es hija de Elber Chagui ex alcalde del municipio de Cereté, quien tiene nexos electorales con Alejandro Lyons y Bernardo Ñoño Elías, estos últimos vinculados en 2018 a sendos casos de corrupción. Las élites de Córdoba y Medellín repiten hoy el modelo patrimonial del vallenato que usara un sector del Partido Liberal en Valledupar y Bogotá durante los años 60 y 70 del siglo pasado.

“El problema que se ha dado en los proyectos de patrimonialización es que invisibilizan lo que producen los músicos tradicionales de otros pueblos y regiones,” afirma Diana Corredor.

“En relación al proyecto que se está planteando de patrimonializar la técnica de ejecución tradicional del Pito Atravesao en Morroa, encontré dos tensiones. Una: ¿quién decide que se patrimonializa? Lo importante es que sean los músicos, artesanos, hacedores los que puedan decidir conociendo de antemano de qué se trata y sus implicaciones. Dos: ¿a quién le va a servir? Si es a los hacedores, a un gremio económico o al sector político. Adicionalmente, es un error equiparar el pito atravesao en Morroa a la caña de millo de otras regiones, ya que tanto las particularidades sociales y culturales como el sonido difieren en cada territorio”.

“Los efectos negativos se generan cuando los hacedores desconocen la magnitud de ser patrimonio no solo del país sino de la humanidad,” afirma Corredor.

“Por ejemplo, el Carnaval de Barranquilla es patrimonio de la humanidad y obviamente esto ha beneficiado al sector hotelero y turístico de la ciudad, reciben apoyos del país y de la ONU, pero ¿algo de eso le llega realmente a las poblaciones de donde son originarias la música y el baile o todo se queda en la ciudad?”

“Entonces lo que se declara y quien declara patrimonio puede reforzar relaciones de poder económico y político mientras la creatividad de los hacedores no se reconoce incluso se pierde,” sentencia la investigadora y agrega “las élites sociales políticas y económicas se vuelven los voceros de lo patrimonializado, como es el caso del vallenato”.

“Como tantas otras facetas de la vida, la política electoral influye en la vida de la gente, de los músicos y los festivales, incluido el Festival del Pito Atravesao en Morroa. Allí existen las mismas divisiones políticas nacionales expresadas en murales del actual presidente Iván Duque y del candidato de izquierda Gustavo Petro, y esto ha influenciado al festival, que ha tenido dos momentos. Desde 1989 hasta 2015 estuvo bajo el liderazgo de ciertas familias que tienen conexiones con la política no solo local sino también regional.”

“Cuando cambia el partido (político), cambia el festival y cambian sus creadores y sus políticas. El año pasado (2019) ganó las elecciones un político de la vieja junta del festival y las castas políticas retoman el manejo (del festival).”

Antonio Francisco Olmos Navas del partido Liberal es el alcalde de Morroa para el periodo 2020-2023, mientras que dos ex alcaldes anteriores Juan Domínguez Carrascal y Carlos Solano Corena están envueltos en escándalos de corrupción.

Estos cambios de partido, de políticos en nada impactan la vida de “los músicos, son los mismos, ellos no cambian, no cambian sus condiciones de vida, siguen tocando, ellos van a amenizar el Festival,” dice Corredor y agrega “esto ocurre en muchas zonas de Colombia donde los festivales ocultan estas marañas políticas y económicas.”

La región Montes de María donde quedan decenas de municipios y corregimientos entre los que se encuentran Morroa y Las Flores sufrió una violencia brutal a manos de diferentes sectores armados: ejército, guerrilla y paramilitares a finales del sigo XX y principios de este siglo. El desplazamiento forzoso que destruyó las vidas de comunidades enteras fue una consecuencia de esa violencia que dejó además muchos muertos y un profundo miedo. Y en medio de esta historia de pobreza, desplazamiento y violencia llega el COVID-19.

“Allí en las regiones no se pueden aplicar lo de las normas de prevención como por ejemplo, el lavado constante de las manos cuando ni siquiera tienen sistema de acueducto o el quédate en casa, cuando subsisten o bien de la agricultura, el comercio de artesanías o del comercio informal como son los moto-taxis. Sin una renta básica es muy difícil quedarse en casa” asegura Corredor.

“En el departamento de Sucre los casos de personas con COVID fue muy tardío, en relación con ciudades como Bogotá y Barranquilla, pero debido al alto flujo de turistas en las playas de Tolú y Coveñas los casos se fueron incrementando”.

¿Hay proceso migratorio desde Morroa y Las Flores hacia otras regiones?

“En 1996 se presenta la primera masacre en los Montes de María, en Sucre, el epicentro fue en el corregimiento de Pichilín en Morroa. Allí incursionó un grupo paramilitar bajo las órdenes de Salvatore Mancuso en complicidad, al parecer, con empresarios, la Policía de Sincelejo y la Armada Nacional. La comunidad de Pichilín se desplazó al corregimiento Sabanas de Cali y al casco urbano del municipio de Morroa. También en 1996 otro sector de Morroa llamado Cambimba fue desplazado por los paramilitares”

“ A Barranquilla han llegado personas desplazadas de diferentes regiones del Caribe colombiano, sobretodo aquellas cercanas al rio Magdalena, huyedo del conflicto armado del país. No necesariamente de Morroa”.

“Sin embargo en medio de esta realidad el Ministerio de Cultura en zonas de conflicto como la región Montes de María creó Expedición Sensorial, que brindó empleo temporal contratando músicos locales para enseñar su arte,” explica Corredor.

“A través de Expedición Sensorial, el Ministerio de Cultura por medio de la empresa privada Corporación Cabildo, de Cartagena, que de hecho es la encargada de ejecutar el presupuesto del Ministerio, contrataron músicos de Morroa como profesores de música para niños y jóvenes de las zonas de Pichilín y las Flores, facilitaron encuentros entre músicos de la región, hicieron algo de memoria histórica, y unos videos de los talleres de educación, otorgaron diplomas de Gestores Culturales, financiaron el desplazamiento de los músicos para estas actividades y apoyaron al Festival Voces de la Luna en Las Flores y al Festival Nacional de Pito Atravesao.”

Sin embargo estos proyectos no son permanentes “y ello deja a los músicos de Las Flores y Morroa en la misma situación, no llegan cambios permanentes, no hay una industria musical, los proyectos de corte social y cultural no pueden depender del Estado porque a la larga no queda nada.”

¿No hay apoyo económico permanente, hay violencia, y qué otras razones impiden que la gente produzca su música?

“No se si se les ha vendido tanto a los músicos como a las comunidades que la música viene de afuera, los que pueden tener son de afuera, no se dan la oportunidad de hacerlo, de tenerlo, no tengo elementos suficientes para decir que pasa en ellos a nivel cultural que no trabajan tanto en esto de sacar sus producciones.”

Corredor explica que ella trabajó en la construcción de una red de contactos a través de las redes sociales, se presupuestó la producción de un CD con cinco de sus canciones por $1 millón, y se propuso de la realización de rifas para conseguir ese dinero pero ellos (los músicos) no lo han hecho.

La estatua del Pitero, en honor a todos los juglares que han contribuido a la consolidación de un sonido característico de la cultura de Morroa.

El tema de los derechos de autor también está presente y Corredor aclara que para los músicos tradicionales tramitar estos derechos trae el peso de escribir partituras, que de hecho no existen. Crear partituras implica tener ayuda de otros músicos que si poseen este saber y si algo enseña experiencias pasadas esto puede facilitar el robo de su música.

“Sin embargo estamos terminando un documental en este momento sobre Morroa, porque el legado musical del pito atravesao, como la tradición de la hamaca también está perdida. Existe una mala práctica de equiparar la música de pito atravesao de Morroa con la música de caña de millo de Barranquilla, ciudad que absorbió a músicos de la región del Rio Magdalena.”

¿Hablando de la tradición musical quiénes tocan el pito atravesao suelen ser hombres?

“Primero debo decir que logré conocer la historia de los músicos por medio de las personas mayores tanto de Las Flores como del centro poblado de Morroa. El proceso de contar sus historias fue importante, crearon y vieron su árbol familiar, vieron quienes son,” afirma Corredor e insiste que esta labor de recopilar la memoria histórica necesita continuar.

“Encontré bailarinas pero no músicas, aunque hay una referencia sobre Tiburcia Meza, o como la llaman en el corregimiento de Las Flores Tía Tiburcia, que cuando no estaba tocando instrumentos en las parrandas se ponía a bailar.”

“Ella tocaba el bambuquito, que es un tambor pequeño, y maracas. Tiburcia era hermana de José Germán Meza, uno de los piteros mas importantes de Morroa. Sus otros hermanos Pedro, Gabriel a veces tocaban el pito y su hermana Ana Catalina era bailadora de cumbia y porro.”

“Tiburcia Meza gustaba de tomar una bebida de caña llamada ñeque, un tipo de aguardiente tradicional de la región. Esto demuestra en ella una posición distinta en la comunidad, ella no tuvo que cargar con el estigma o no le importó” explica Corredor y agrega “porque las mujeres hemos estado reservadas al espacio privado, a lo doméstico, más no en lo público y menos donde hay licor.”

El ambiente de la música está relacionado con el abandono de la familia, se presta para que los hombres malgasten en grandes parrandas. El papel de hombres y mujeres está fijo en las fiestas tradicionales, el lugar que cada cual ocupa incluso parece integral a la promoción del Festival mismo:

“Son tres días de competencia, donde se destaca la majestuosidad con que se ejecuta el pito atravesao en las categorías tradicional y proyección, y en los que las mujeres muestran el contoneo de sus caderas en el concurso de parejas bailadoras…”

Presentación de la agrupación Los Sobrinos de Ahora Mismo, del corregimiento de Las Flores, municipio de Morroa. Interpretes de la música de Pito Atravesao tradicional de Morroa.

Hay muchas bailadoras en Morroa pero Corredor sólo encontró una chica de 14 años de edad que está aprendiendo a tocar el pito atravesao, algo que ve como su deber para preservar esta cultura.

Arturo Grueso: el buen vivir o como dicen los afro vivir sabroso

Arturo Grueso nació en el municipio de Guapi, departamento del Cauca, la región del Pacífico Colombiano. Hijo de una maestra se declara maestro de toda la vida, “tuve que aprender a leer y escribir rápido para ayudarle a ella en el salón de clase.”

Grueso tiene una Licenciatura en Biología, una Maestría en Biología y otra en Filosofía, trabajó hasta su retiro en diferentes colegios y universidades en Bogotá. Ahora es miembro de la Universidad de la Tierra.

“Mis antepasados no podían ser cristianos católicos” dice a modo breve para añadir que desde hace una década se dedica a aprender la cultura y religión Yoruba. Además está comprometido con Aula Viva para la Paz en la Universidad Nacional y la Corporación de Educación Investigación Intercultural para los Pueblos.

Una vida enfrentando a la que Arturo define como “una clase dirigente criminal y egoísta” lo lleva a declarar en esta entrevista su apoyo a la candidatura presidencial de Francia Márquez.

“A pesar de que hay quienes dicen que ella necesita mas tiempo, digo que muchos dirigentes no tuvieron esa formación. Ella adquiere su experiencia oyendo la sabiduría de la gente pero la élite nos acostumbró, aun siendo de izquierda, a mirar hacia arriba, viendo los mismos dirigentes políticos y sindicales, ¿entonces los otros no existen?”

“¿Hay quienes pueden ser dirigentes y otros no?” Pregunta Grueso, y añade “si estamos debajo del gallinero miramos hacia arriba para ver que nos cae.”

¿Qué le ve a ella para que asuma la candidatura?

“En el caos que nos encontramos hay que mirar hacia otros lados, no solo hacia arriba. Ella ha estado comprometida en la lucha contra la minería ilegal, por los derechos humanos y la defensa del medio ambiente, y del racismo que está en el ojo del huracán y que hay que superar, erradicar, y que no existe por si solo. Racismo que podríamos definir “como una categoría de múltimples interacciones, ideológicas, políticas, sociales y económicas.

“Hay que cambiar estas relaciones perversas del poder, relaciones perversas del patriarcado y de la hegemonía del saber, toca darle una vuelta, que los que están abajo, pasen a dirigirse, asegurar que todos tengamos derechos y posibilidades de ser libres.”

Grueso agrega que esto no es nada nuevo.

“Mis antepasados en condición de esclavos tenían tres consignas fundamentales: dijeron queremos ser libres, queremos ser autónomos, y queremos tierra.”

“Nos han quitado la libertad porque la ley de 1851 no es libertad sino encadenarse de otra manera. Lo vemos en el asesinato de los cinco niños en Cali. Las opiniones de mucha gente de Cali es que esa gente no pueden vivir en Cali, deben vivir allá lejos, ese es el carbón para la candela. ¿Es que Cali debe poner una visa para que entre esa gente negra de Buenaventura, Timbiquí, Tumaco?”

Cuenta este profesor retirado que alguien le decía que estos asesinatos no tenían que ver con racismo. Como esta persona hay quienes creen que los asesinos tienen que decir “es que los vamos a matar por negros.”

Grueso dice que no.

“Es que esa gente que está ahí son personas que sacaron del Pacífico a plomo, desplazados, les tocó ir a vivir a Cali, y eso es vivir en las márgenes de Cali, la marginalidad total, desconocimiento total, ese es el racismo, y los matan no porque sean negros seguramente, pero es que el negro está acompañado de esa situación de miseria y exclusión que se construye en estos países.”

Además señala como a la gente asesinada se le cuestiona, es que en algo debe haber andado! Mire lo que están diciendo de la gente de Samaniego, “es que esos estaban metidos en el narcotráfico”.

“El gobierno tiene la desfachatez de decir que estaban en el narco,” sentencia Grueso. “El estado existe para proteger a la población, pero el estado dice que eran narcos, por eso llegaron allá a matarlos.”

En Agosto 2020 un grupo de hombres armados llegó a un finca del municipio de Samaniego, departamento de Nariño, sur occidente de Colombia, y asesinaron a nueve jóvenes que estaban reunidos.

“¿Pero porque no preguntan porque esos niños de Cali iban allá a comer caña? ¿Eso no fue sembrado allá con el sudor y las lágrimas de sus antepasados?

En proyectos políticos y de medios alternos, de izquierda, del pasado no se hablaba de racismo, pero hoy está más presente la discusión. Quizás porque hoy la gente como los desplazados a plomo del Pacífico está físicamente entre nosotros.

¿Ese encuentro nos quita la máscara, y no queda más remedio que echar dedo y criminalizar para justificar odios racistas?

“En la Revista Opción, una revista de izquierda de comienzos de los años 90 del siglo pasado teníamos una concepción antigua: si resolvemos la explotación, el problema de los negros, de los indígenas se resuelve, pero en los últimos diez años he venido pensando que no se resuelve ahí, porque el racismo está en la raíz de la construcción de la sociedad, que se construyó a base de excluir a algunos grupos, el racismo es una lucha económica.”

“Un amigo me decía: “no gano nada con que me digan te queremos negrito, sino que me den lo que me pertenece.””

“Si se redistribuye la riqueza, si se paga la deuda eterna, ellos se sienten amenazados porque estamos disputando los recursos que ellos tienen. En los barrios ya hay agua, luz, alcantarillado pero si llegan los desplazados van a querer esos servicios, pero esa es la amenaza que sienten porque ya les molesta que exista una masa de gente crítica, que exige.”

“Hay grupos críticos de mujeres afro que se educan, está ahora la disputa de la estética, de la belleza. Los mestizos y los blancos no pueden pensar la estética negra.”

“Yo le decía a una mujer afro: estamos resaltando lo bello, ser negro te permite ser orgulloso, que tu cabello negro rizado es una condición de orgullo, este discurso de mujeres afro no solo es la reivindicación económica, de estabilidad, también dice tienen que reconocernos como humanos con cualidades importantes, sin excluir, hay que pensar la condición estética de la mujer negra, reafirmarse en eso, como en los saberes nuestros, que son muy válidos, muy significativos.”

Aparece el COVID-19

“Esta pandemia empezó y a la gente del Pacífico le entró desesperación, porque allí nunca han existido recursos de salud: no hay UCI, en el hospital de Guapi para recibir tratamiento hay que llevar las medicinas.”

Pero los sabedores, y las sabedoras, tienen formas de enfrentar las pandemias y dijeron “nosotros tenemos formas de enfrentar al COVID que no es otra cosa que una pandemia como el paludismo, algo que ya hemos padecido.”

“La gente se llenó de fortaleza, no tengamos miedo, enfrentémoslo,” añade Grueso, “y entonces empezaron a tomar el biche curao, a tomar sus hierbas. Y las cifras no muestran gran número de muertes del COVID, la gente lo enfrentó.”

“Está el caso de Timbiquí, la gente se negaba a ver los médicos, esa medicina occidental está cuestionada, dicen que allá le dan COVID, que salen enfermos y optan por las sabedoras, médicos ancestrales, que reconocieron sus limitaciones y dicen hay cosas que deben tratar los médicos occidentales.”

Esta situación se repite en Maguipayan, Barbacoa, La Tola otras poblaciones del Pacífico colombiano. Allí los usos ancestrales, medicinales se validan por vía empírica.

En esta realidad se creó un Comité Coordinador entre médicos ancestrales y occidentales. Neila Yadira Ambu, la Alcaldesa de Timbiquí intenta responder con lo que si existe.

“Estamos caminando por otro camino para uno construirse como sujeto, como seres humanos que merecen ocupar un espacio en la tierra,” afirma Grueso.

“Este intercambio crea respeto por los médicos ancestrales entre personas fuera de la comunidad pero así mismo expone el choque entre la ciencia y los saberes que se construyen desde la empiria.”

Para Arturo Grueso esta es una conversación muy personal que él tiene: el saber del biólogo y el saber de sus ancestros.

“El saber científico averigua las propiedades activas químicas para producir medicamentos. El saber ancestral entiende la planta como una totalidad, tiene espíritu, y su uso implica pedir su permiso, recoger a cierta horas,” explica y añade que estos saberes ancestrales de “mis antepasados llevan cientos de años.”

Arturo cuenta su propia experiencia en esta relación con las plantas. El se propuso crear farmacias vivas en las veredas, “pero me estrellé, era mi lógica, la llevo desde Bogotá.”

“¿Usted cree que las plantas del solar se comportan igual que las plantas del bosque?” me dice el hierbatero/sabedor. “No es posible, no tienen los mismos nutrientes, la misma relación, las plantas exigen sensibilidad, hay que saber cuando tomarlas, ante esto me quedé paralizado”

Este biólogo afirma que comportamiento no es igual a taxonomía, que el comportamiento es una relación de otro contexto.

“Yo no tengo la sensibilidad ante las plantas, y esto me preocupa. Durante mucho tiempo se creía que las plantas no se movían, en la academia me enseñaron que las plantas no sentían, pero hay que reconocer que si sienten.”

¿Es posible el equilibrio entre el saber ancestral y el saber científico? ¿Es posible el respeto?

“En Timbiquí la coordinación es instrumental, operativa. Ante la enfermedad el saber ancestral se plantea desde lo somático y espiritual, el saber occidental sólo desde lo somático. La propuesta de occidente busca la ganancia y el saber ancestral busca curar. Aquí el conflicto es de la industria farmacéutica, de hacer dinero. No se trata de curar la enfermedad sino hacer un buen negocio. ¿Quién va a pagar por los UCI? Si no pueden pagar mueren millones. Aquí hay un desencuentro.”

“Es posible el equilibrio pero tendrán que hacerse pasito. Podemos caminar juntos por un tiempo, pero ¿habrá capitalismo que se preocupe por la redistribución de la riqueza? El reto es construir una sociedad intercultural que debe ser anti-capitalista, anti-colonial y anti-patriarcal.”

Grueso explica que en el espacio de Aula Viva para la Paz, “somos intercultural –afro, raizal, indígenas, género – y reconocemos que diferentes saberes con el tabaco, con la coca son muy importantes, son prácticas religiosas.”

Insiste en que mientras hay muchos discursos el capital no deja de acumular, afirma que los bancos con el COVID están acumulando mas. Mientras tanto los mega discursos de la toma del poder, o como él lo dice “el asalto al cielo” no desmoronan al capital, y que “si el ser humano no cambia de nada sirve ese asalto al cielo. En la difunta Unión Soviética usaron tecnología anti-natura, contaminante.”

Grueso insiste en que este tiempo de COVID hace que la gente busque alternativas en grupos.

“Esta crisis muestra que las ciudades, los edificios son contrarios a la vida y la naturaleza.

Hace falta la hermandad, tenemos que pensar en otra tecnología, otra forma de hacer ciencia, más amigable con los seres humanos. No hablamos de la esperanza allá lejos, sino me voy construyendo todos los días,” y aquí afirma está la importancia de la autonomía de la que hablaron sus ancestros.

“Pero lo que pasa ahorita en Colombia apunta a todo lo contrario,” afirma Arturo Grueso.

 “Iván Duque (el actual presidente) hizo trizas el acuerdo de paz con las FARC.”

“El pueblo que está en los territorios antes controlados por las FARC ahora están copados por diferentes fuerzas irregulares: narco, subversivos, la guerra está en las regiones,” explica desde su experiencia.

Según Grueso el 94 porciento de los votantes en Guapi, su tierra natal, votaron Si por los acuerdos de paz firmados en 2016. El conoce testimonios de un campesinos que afirman “si se va la guerrilla pierdo mi ganado”, la guerrilla era una forma de protegerse.

“Ahora los grupos armados siguen activos, entre ellos están la Naval, ELN, disidencias de las FARC, narcos,” y agrega que el problema de la comercialización de las drogas ilegales está centrado en el ejército.

“Si no sacan el ejército de allá no termina la guerra.”

“Los comandantes dicen: ustedes cultivan ó se van! Los habitantes del Pacífico están controlados, su movimiento, su comida, y el narcotráfico acaba con otros cultivos de plátano, arroz, fríjoles.”

Power imposes itself through narrative. That is a first step.

Colombia sufre y convive con la costumbre de las matanzas constantes y no encontramos como salir de ese ciclo que lleva ya siete décadas.

Una larga historia: la violencia bipartidista desde el gobierno, la fallida resistencia de la guerra de guerrillas, la masiva respuesta paramilitar, las siempre furiosas fuerzas armadas, la corrupción de la policía nacional, las organizaciones (criminales) del narcotráfico, las empresas de seguridad privada, y la eterna criminalización de la protesta social ciudadana.

Todos estos actores cambian, se combinan, se ayudan, se matan, reclutan a la población civil ya sea por la coerción de la ley o la fuerza bruta. Y toda esta dinámica ha dejado una sociedad donde cunde la violación de los derechos fundamentales humanos, la violencia contra las mujeres, la destrucción del medio ambiente, la homofobia, el grito en vez de la discusión. Sospechamos de la palabra del otro; condenamos lo que hace quien no es mi aliado.

El país oficial, de empresarios y políticos, ese país leguleyo que se jacta de leyes y acuerdos económicos que se transforman como fantasmas de película de terror, ese país se mueve en medio de otros tres fenómenos en este cuadro histórico: la corrupción como desarrollo; la ‘carreta’ que se vende desde las corporaciones de medios –RCN, Caracol, etc.? – como información; la perenne incapacidad del sector judicial para castigar los crímenes del país oficial. Este país oficial no es una ballena a punto de morir en la playa. El país del capitalismo oficial es el cazador miope y sádico que no deja esta pobre ballena en paz.

Luego está la parte más ofensiva de este mosaico nacional: un sector de la sociedad goza de los beneficios del capitalismo. Colombia tiene todos los decorados de la modernidad pero no tiene un andamiaje que sostenga y pueda expandir esas comodidades de las que gozan las élites y la clase media.

Este es el cuadro donde unos niegan a otros. Pero ojo, un sector tiene y ha tenido el enorme poder del dinero y se adueñó de la legitimidad de la ley. No todos somos iguales, o aquí unos somos más iguales que otros! Sin embargo acusamos a los demás, pero pocos asumimos la responsabilidad de nuestras contribuciones a este cuadro doloroso que llamamos nación. Y echamos dedo a individuos, porque preferimos condenar de uno en uno y olvidar que este país se ha hecho entre todos y todas, esta patria matria boba es una creación colectiva.

Tras la firma del acuerdo entre las FARC y el estado colombiano en Octubre del 2016 la violencia armada legal e ilegal armada continúa. La corrupción pública y privada no conoce límites. Las y los líderes asesinados nos dejan un legado de espanto que compite con las largas décadas de sangre regada.

Pero como dice el título de este texto “El poder se afianza a través de su propia narrativa. Este es el primer paso.”

Los que nos movemos por fuera del país oficial, los que terminamos bajo la sospecha de la sospecha que nos imponen los juzgados, las fuerzas militares, la policía, debemos preguntarnos ¿cuál es nuestra narrativa y ¿cómo la vamos a seguir contando?

Los y las sospechosas existimos y somos desde hace ya mucho tiempo. Ese país oficial no nos da nuestra existencia ni crea nuestro sentido aunque si hace todo lo posible para jodernos la vida ¿Cuáles son nuestras siguientes palabras? ¿Cuáles son nuestros próximos pasos? ¿Dónde hallamos la solidaridad para construir y afianzar el poder colectivo?

Who takes care of the little ones?


Latino culture has made the word “abuela” popular if not famous. Grandmother is a care giver, a security blanket, a reassurance for working parents who do not want to or cannot afford to leave their kids in a childcare center.

Whatever the specifics it is necessary that grandparents, who are playing an important role as everyday caregiver for many babies, toddlers and elementary age children, should have good health coverage to make sure they are up to the task of that daily care.

Abuelas provide comfort, care, and safe play hours for babies, toddlers and even older children. But what are the conditions of these seniors? If you are referred to as abuela you are very likely an immigrant. If that is the case, that immigrant might have “paid into the system” because she came to the US many years ago and now has a Social Security pension, Medicare and if her income is low enough, she also qualifies for Medicaid. Other seniors may have been brought over through immigration sponsorship much more recently and have no security net. Others have aged and are still undocumented.

Another valuable issue to keep in mind is the quality of the care that is provided. Parents assume that la abuela will not abuse their own grandchildren. Parents rely on the traditional culture they were raised in to give their kids the necessary tools to get ready for school.

Then we have those older adults who are custodial grandparents. They are the primary care giver of their grand kids. According to a Pew Trust 2016 article in 2015 at least 2.9 million children were living with their grandparents.

Another news article states that “Custodial grandparents are represented in all races and ethnicities. However, grandparents in racial and ethnic minority groups are over represented in the population of caregivers. It’s also worth noting that 67 percent are younger than age 60, and 25 percent live in poverty despite the fact that about half of custodial grandparents are in the labor force.”

Hence the importance of knowing who is taking care of those children every day. Does that abuela have the support and tools to help her grandchildren start off on the right foot even when poverty gets in the way?

We sing the praises of our grandparents and it may be very true that they do a great job. After all it is their second time around. But are they themselves doing well? Does taking care of grandchildren several days of the week break a cycle of isolation? If not, does that abuela’s behavior have an impact on the children under her care?

Older adults who struggle with English and computer literacy may have a very hard time handling the Myaccess Florida process. If they turn to their grandchildren to help with this process, the kids are very likely equipped to handle the Internet, but can those kids navigate the language they will confront on government websites?

The American Association of Retired Persons, AARP citing 2010 US Census data show that in Florida over 342,000 children live with their grandparents.

Many sources point to countless local organizations that offer a large number of services, but working in health education has shown us that people sometimes do not have, for example, the health literacy to follow through on a process that requires reading and writing.

Another very simple issue that could aggravate health problems is transportation. When told to get on the road and get those many services seniors need transportation. Many older adults cannot drive, do not want to drive and lets be real should not drive. The problem is that in South Florida driving is a necessity. There is no public transit network that can take people from point A to point B to point C in a timely fashion. Asking an older adult to rely on bus routes that often run with one hour delays in 80 plus degrees heat for at least eight months of the year makes at best no sense.

Seniors deal with their own health issues every day, and as the data show many still have a job. So they need to get time off for a doctors visit, pick up medication; these needs add to their list of every day challenges that become a source of anxiety.

It is vital for a child’s well being that the older adults who take care of them also take care of their physical, mental and emotional health. If we insist on the idea that it takes a village to raise a child we must remember that older adults are part of that community.

Dementia Demencia is not the same

Dementia was mentioned and she started weeping.

The daughter of an 82 year old gentleman who came to the US from Colombia could not wrap her head around the concept, ‘demencia’ in Spanish is akin to crazy.

Of course crazy is not a diagnosis but it is a term that carries a lot of weight, it is a word that defines stigma. Or is it the other way around? In Spanish speaking communities the loss of one’s mind is not a public matter, it is not understood as a medical issue, but as a private family tragedy.

The gentleman in question is not crazy. According to his daughter he was always quiet, his wife was very sociable, but she had passed a few months earlier and he lost interest. He recognizes and remembers me, even though I have only seen him three or four times. He does not want to go to the community center. He wants to stay home.

Not the best options because research shows so say the experts that isolation is a killer, it affects blood pressure and the heart. But this man is also undergoing physical changes that limit his ability to walk.

Yet it is cognitive loss or dementia that scares the daylights out of most of us. To be lost somewhere in one’s mind where no one can seem capable of reaching me. This is hard enough but what I have been watching is how much of what seems clear and helpful in English gets lost in translation.

And not just translation but in cultural fears that are part of peoples traditions.

In a Spanish speaking support group session a 73 year old Colombian man asked if anybody felt panic at the reality of being lonely. That promoted a conversation about staying active, panic attacks, loneliness itself and depression among these older adults, men and women who have migrated to the US from at least five Spanish speaking countries.

They brought up a variety of experience with these problems. One lady said that panic attacks happen here in the US; that in her native Venezuela people are too busy to have panic attacks, but others didn’t agree and recognized symptoms of depression. Several participants were adamant about staying active, never surrendering their independence, but the ever present reality of aging and losing the ability to keep on moving was also brought up, casting a shadow because we really do not know what aging will bring.

In the end the group session came to the same general consensus: people from Spanish speaking communities take care of their own elders. They say that putting mom or dad in a home is not an option. Yet one participant in her fifties and who still works to pay the bills insisted that reality is changing and people who need to work do not have the money to quit work to become full time caregivers.

In Spanish speaking culture parents are to be served. This has become somewhat of a truism. Your parents brought you in to this world and sacrificed so now in their old age you must take care of them, is something you will hear a lot, but even that conversation has started to change here in the US and back home, where more people who have the resources are now putting mom or dad into an assisted living facility.

And dementia now looms in the forefront and haunts families as a dark backdrop of things to come. It might be Alzheimer’s dementia or vascular dementia but we are now faced with its possibility. Dementia that literally translated is demencia! People fear the shame that comes with a loco in the family. It will take major cultural shifts that will come over the next twenty years as people age and suffer the rigors of ALZ, a brain disease that is not a normal consequence of aging. But if your parent seems to be losing his identity in that fog, and you are the caregiver you are living those neurological changes right now and that is no easy task. Spanish speaking caregivers will navigate in at least two cultural worlds, one in English and one in Spanish.

They will also live in the world their loved one inhabits as he or she changes the very essence of what makes them that loved one we have always known. A caregiver will have to struggle to build that new world, with new memories and demands along with that loved one. That caregiver will need to learn in English and Spanish about the disease, about aging and how to finance those medical services.

And in the current xenophobic environment in many cases a caregiver must avoid falling prey to the resentment that comes with being looked at sideways because you do not speak English, and if you do your loyalties might be suspect: are you a blood sucking immigrant taking American jobs and raping the system?!

The fear of deteriorating mental emotional and physical health seems more powerful than ever before and for those who have lived and live their lives in different languages translation is not enough.

In the novel One Hundred years of Solitude the patriarch Jose Arcadio Buendia ends up tied to a tree in his old age. Buendia is an example of the exploration of our endless ability to never surrender our imagination. Latin American literature has carved fantastic and magical stories that challenge the logical world of western thought creating men and women who even though they inhabit that western world launch themselves in tremendous expeditions that risk it all against the impossible.

What seems fiction to so many is nothing more than a necessary challenge to find some level of economic opportunity for the multitude of poor immigrants who defy natural or manmade barriers, mountains and rivers or helicopters and guns. Two or three generations later we have maybe forgotten the language, questioned those who came after us, but we certainly are slowly learning that we cannot keep those relatives we consider crazy away from the public gaze. We are after all in a world of heightened scrutiny and rigorous laws and ever expanding market gains, where health care is but a commodity.

Now that we have achieved our dream of longevity, and seem determined to extend it even further, 100 years is not enough, our fear and understanding of dementia is a crossroads.

We, ourselves, from the rigors of our daily lives are now tasked with questioning our languages, we are possibly bilingual; we must not stand against our cultural traditions but we must dispute some long held beliefs; and always balance the changes that immigration imposes to find and make the necessary changes, for the good of all of us.

Las guerras sin límite: historia de una patria sin fin

Obra del pintor Luis Caballero

Iván Duque estuvo en Caucasia el jueves 4 de Octubre, y ordenó más pie de fuerza. Policía, ejército y hasta helicópteros.

La guerra entre paracos afecta entre otras la región del Bajo Cauca, allá donde Antioquia se encuentra con Córdoba. Según los periódicos El Tiempo y El Colombiano los encargados de la violencia son grupos terroristas, pero la página de Internet Verdad Abierta pone nombres a esos grupos: los Caparrapos y las Autodefensas Gaitanistas.

“Ojalá el Gobierno entienda que no solo necesitamos a la fuerza pública, sino también un antídoto para que esto no siga creciendo. El antídoto son las oportunidades para la población,” dijo el alcalde del municipio de Caucasia Oscar Suarez en otra nota publicada por El Tiempo el mismo jueves.

Los opositores al proceso de paz pueden celebrar que el proceso se cae a pedazos por la falta de implementación y de las guerras por los mercados ilegales. Esto es minería y cocaína. Y tengan en cuenta que esto no es obra de Duque. Ya el tan odiado Juan Manuel Santos, ese comunista tapado, había hecho poco para poner en acción lo firmado. Los paracos del Bajo Cauca ya se estaban guerreando en Marzo de este año.

Ante esta realidad todos aquellos que odian a las FARC pueden dormir tranquilos que ahora los grupos armados tras los asesinatos son paramilitares. Son los guerreros de la libertad que seguirán asesinando guerrilleros clandestinos. Porque todos y todas sabemos que si uno está por allá en esas regiones o es tonto útil o un mamerto disfrazado. No hay líderes sociales inocentes, algo habrán hecho. Los paracos están para aclarar quién manda. La derecha gamonal regional y las políticas nacionales que encarna la derecha de Duque/Uribe amplían su presencia, esa que en realidad nunca perdió vigencia durante los años de Juan Manuel Santos. Y eso que los Caparrapos, las Autodefensas o como se llamen se habían acabado por allá en tiempos remotos del presidente caudillo y actual Senador de la República Dr. Alvaro Uribe Vélez.

Dulce compañía obra de Alvaro Garcia Ordoñez

Esta situación de violencia armada contra la población (o mamertos disfrazados según su gusto) tiene ciertos parecidos con lo que pasó al finalizar la primera etapa de La Violencia colombiana moderna, esa que muchos ni recuerdan, la que ocurrió en la década de los años 50 del Siglo XX, cuando liberales y conservadores le llevaron sangre y fuego a millones de colombianos, ayudando a cambiar el perfil demográfico de Colombia.

Hacia 1958 después de una o dos amnistías fallidas que dejaron varios jefes guerrilleros liberales asesinados, y después de que los líderes Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez firmaran el bizarro Frente Nacional se intensificó el llamado Bandolerismo.

En ese momento bandas criminales al mando de hombres que portaban armas y apodos como Tarzán, Chispas, Desquite, Capitán Mariachi y Sangrenegra entre muchos otros, aprovecharon el rio revuelto del pos-conflicto (como lo llamamos ahora) para buscar ganancia. Uno de esos jefes, Efraín Gonzales, llegó a manejar las bandas que protegían las minas de esmeraldas en el Territorio Vásquez, departamento de Boyacá. Gonzales buscó independizarse de sus jefes que eran los jefes de las minas de esa región y que también lo eran del partido Conservador. Ese esfuerzo a Gonzales le costó la vida. Murió en Bogotá en 1965 tras una balacera impresionante y según parece porque un soldado se detuvo a orinar. Maldita maña!

Antes de morir Gonzales llegó a trabajar con Humberto Ariza, el Ganso, jefe de la Banda La Pesada, donde dio sus primeros pasos profesionales el jovenzuelo José Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el Mexicano.

Los ciclos de violencia se parecen pero se distinguen, pero los amantes del odio hacia las FARC, aquellos y aquellas que nutren el temor hacia la paz y lanzan alaridos de odio por aquello de que la paz le iba a entregar el país a Comunistas y Homosexuales pueden dormir tranquilos y tranquilas porque en esta tierra de bellos paisajes, hombres recios y mujeres hermosas a los criminales anti-comunistas no los acaba ni el mismo Dios. Amén.

Exile, women, a heritage of silence, a search for our sounds

Colombia has at least six million internally displaced citizens, “immigrants” in their own right; and an unknown number of globetrotters, those who’ve left for many reasons, exiliadas. This is the story of one very creative woman. 

IMG_0199

Mothers love their children. Mothers will do “hasta lo imposible” for their kids, at any age. If danger lurks or comes out in the clear and threatens her little one a mother will even walk across half a continent to secure safe passage. She could be seeking asylum at the Texas border, or coming across that porous border between Colombia and Venezuela or it could be an experienced and fearless left- wing activist.

The latter is Maira Henriquez. She gave this interview in Bogota, Colombia in March 2018. She has a baby now and has questioned for the first time in her life her political, creative and intellectual venture because she wants more for her child. It is not a contradiction with her work, it is a deeply felt obligation to defend that baby. In that effort she is willing to cross borders one more time.

Maira is a young woman born and raised in Colombia: her ancestors are from the north eastern Santander province. Maira took on the role of community leader around 2004, a time of fierce right-wing paramilitary violence. In that process, like hundreds of thousands of other Colombians, she suffered the murder of a family member in the city of Villavicencio located in south eastern Colombia. That cousin, another woman, became another victim whose trigger men remained invisible because in Colombia 90 percent of political crimes end in nothing, end in impunity. Maira, on the other hand, ended up threatened and had to leave Colombia. She went into exile.

In Spain her life as rebel in the public arena took off; as she puts it she “dropped the veil of patriarchy, in the midst of a feminism rooted in consent, different from the anger she has found in some Colombian some feminists.” She also learned that “forced migration lives and breathes a context of fear; many people lose their link to public life.”

“When you leave, one does not talk about the texture of fear, of being a victim, of being a survivor, of exile as such, there is an official narrative, but the narrative of individual hurt that exile brings about is misplaced.”

IMG_0218

She adds that during those years in Spain the Colombian community lived with rumors of at least 40 undercover Colombian cops following left-wing activists.

Maira explains there are about 20 Colombian men and women worldwide studying the country’s history of exile, the consequences of war, of a conflict that has lasted decades and is deeply ingrained in our collective memory, our oral tradition, and our tradition of silence, one that people forced to leave also carry; you don’t check that baggage at the passport counter.

“People have stories we cannot recount, the unspeakable, lodged in our corporality, in our silence.

“I have a heritage of silence, I have a right to that silence, but I also preserve memories, wishes, desires, I want to tell. But words should not be pulled out, we should search for other languages, we must not limit ourselves to the spoken word.”

In an effort to find those other languages Maira has taken up research. “I have experienced a change in sonority, accents, another body rhythm, a different tolerance toward sound, I hear different,” she adds.

This led her to create acoustic landscapes with sounds people sent her from other geographical places and cultural spaces around the world.

She and a group of female students are now working on the body’s sonority, the musicality linked to our identity, and also to all that which we cannot tell, narrate, or recount. This is also a process of discovering female sounds that includes the experience of exile.

After a decade outside, in exile Maira returned to Colombia.

“When I left I felt deep pain. I missed Colombia. When I came back I discovered I had left myopic, and [in Spain] I was given glasses, and now once back I had seen everything clearly, without that sense of everything being natural and it was painful to see. When you’ve lived in a society with some rights and you return to a society with no rights it is very painful.”

She found the killings, the forced disappearances, government corruption extremely painful.

“When you discover people’s ability to destroy others you become ill. I became ill. I had to sit down, got through therapy and realized I was sick of pain, and I decided I wanted to leave again but it isn’t that easy, so I’ve decided to stay and face the source of that pain.”

Maira also explains that she also learned that her social and political networks are no longer there. People move on, immigrants always encounter what was and what now is. She has been back for four years but is still coming back.

In the end, “I belong to everywhere and I belong to no place,” she adds.

IMG_0226

After a long conversation in a cafeteria, where Maira spoke about politics, silence, women’s rights, she insists that she holds on to her militancy – Union Patriotica – with pride, “with moral authority, but for the first time after many years, after my son was born –he is six months old- I want to get away from the left, I’m afraid, and I’ve thought a lot about leaving again. I don’t know why I think and feel this but this is how it is.”

“Coming back is part of a human cycle. We are coming and going, and I take this on now with less pain”